LOCALIDAD DE LOS CONQUISTADORES
Reseña histórica y actual de la localidad
La localidad de Los Conquistadores Se halla situada en el distrito Atencio Al Este, ubicado al Noreste del departamento Federación en la provincia de Entre Ríos. Teniendo como limites del radio urbano, al Norte «Estancia Buena Esperanza» de Besca S.A., en coincidencia con él limite del sector Este, extendiéndose hacia el Sur por la Cañada Bermúdez al Oeste limitando con el Departamento Feliciano. Las ciudades mas cercanas son: hacia el Norte la ciudad de San Jaime De La Frontera,hacia el Este la ciudad de Chajarí, hacia el Oeste la ciudad de San José De Feliciano, y hacia el Sur la ciudad de Federal.
La planta urbana está compuesta por sesenta manzanas con una población de 1.200 habitantes un éjido compuesto por alrededor de 1.800 habitantes. Contando con dos vías de comunicación terrestre de mayor importancia como la ruta nacional No 127 y la ruta provincial No 2 estableciéndose el cruce de ambas en cercanías a la comunidad.
La planta urbana está compuesta por sesenta manzanas con una población de 1.200 habitantes un éjido compuesto por alrededor de 1.800 habitantes. Contando con dos vías de comunicación terrestre de mayor importancia como la ruta nacional No 127 y la ruta provincial No 2 estableciéndose el cruce de ambas en cercanías a la comunidad.
SU PATRONA: La virgen De La Medalla Milagrosa.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: Esta zona fue ocupada antiguamente por estancias que poseían gran cantidad de hectáreas de tierra que luego Sé tranfirieron a colonos provenientes de los siguientes lugares: de Villaguay,entre los que se puede mencionar a : Don Pedro Moix, Ángel Migués, Anselmo Jaugueri, Ciriaco Fernándes, etc. de Arroyo Barú :Juan Himoberdó de Chajarí: Miguel y Andrés Menara,Luis Marchesine y Teófilo Menara entre otros.
SU FUNDACIÓN: Alrededor del año 1.926 llegaron los primeros pobladores para formar lo que fue en principio la Villa Herminio .J. Quiró, mas tarde llevando el nombre de Kilómetro Ochenta, para que luego fuera la estación del ferrocarril la que le diera el nombre de Los Conquistadores.
SUS FIESTAS: Uno de los principales acontecimientos que todos los años convoca a los habitantes de la comunidad es la fiesta patronal que Se realiza cada 27 de Noviembre ,como así también tiene su lugar un evento cultural de relevancia como lo es el Festival provincial de jineteada y Folklore “La Bailanta” que se lleva a cabo el segundo fin de semana del mes de Febrero de cada año ,cuyos atractivos son:un desfile de tropillas que todos los años inaugura el encuentro y que se realiza en la calle principal frente a la escuela No 67, donde los gauchos de la zona expresan la tradición del lugar poniendo de manifiesto su destreza criolla que a través de este desfile tienen la posibilidad de mostrar al público, manteniendo viva nuestras tradiciones .Luego tiene lugar el festival que va por su décima octava edición ,dónde todos los años desfilan numerosos artistas de la región y la provincia ,lo hacen en el escenario que lleva por nombre “José Américo Pereira” en homenaje a uno de los pioneros de este evento cultural.Finalizando el encuentro con una jineteada que se realiza en el predio” Andrés Silva “ con la participación de tropillas de la zona , conjuntos folclóricos y payadores de la región .
HISTORIA POLÍTICA MUNICIPAL: Como antecedente de política municipal debemos mencionar la creación de un consejo vecinal rural creado el 14 de Octubre de 1971,lo que más tarde y través del decreto No 2417/73 con fecha 22/10/73 pasaría a ser la primera junta de gobierno, integrada de la siguiente manera: Rubén Marcilli, Felipe Barboza, Francisco Pesoa, David Nusz, Marcos A . Blanchard y Jorge Jardín, ejerciendo su mandato hasta el 24 de Marzo de 1976. A partir de entonces fueron pasando distintas juntas de gobierno,ejerciendo un mandato por un periodo de cuatro años, siendo nombrado sus integrantes mediante un decreto firmado por el gobernador de turno. Años atrás y debido al crecimiento poblacional se estableció la junta de gobierno de Los conquistadores como “Junta de Gobierno de primera categoría”, Hasta el año 2.000 donde mediante un decreto firmado por el gobernador de la provincia Dr. Sergio Alberto Montiel, con fecha 01 / 10 /00 se designa a la junta de gobierno como Municipio de Segunda categoría siendo nombrado Comisionado Municipal: Dn Carlos Carcacha , actualmente este cargo lo desempeña Dn Edgardo Alcides Miño .
CENTROS DE EDUCACIÓN: La comunidad cuenta con una escuela pública de enseñanza primaria nivel inicial,EGB 1-2-donde asisten 241 alumnos y a su vez funcionan un centro laboral N° 247 con alrededor de 20 alumnos y una escuela de capacitación No 83 con alrededor de 50 alumnos .También se cuenta con una escuela secundaria EGB 3 Y Polimodal cuyo nombre es; Escuela provincial de nivel medio y Polimodal No 37” Antonio Galli”a la que asisten unos 150 alumnos.
CLUB LOCAL: Los Conquistadores tiene como lugar de esparcimiento un club denominado “club Social deportivo y recreativo “Los Conquistadores”, donde además de ser un lugar de encuentro y de desarrollarse algunas actividades deportivas, es utilizado para distintos tipos de reuniones sociales.
HÉROES DE MALVINAS: En la comunidad de los conquistadores actualmente se halla domiciliado un ciudadano nativo de esta localidad que ha participado en la guerra de Malvinas, su nombre es Hugo Acampo.
DEPORTES QUE SE PRACTICAN: Uno de los deportes más sobresalientes qué Se practica, es el fútbol y Se cuenta, con un equipo que representa al club de LOS CONQUISTADORES y forma parte de la liga de fútbol de Chajarí, también la escuela secundaria se ocupa de enseñar en el área de educación física deportes como voley y atletismo entre otras actividades que tienen que ver con el desarrollo y la integridad física También se cuenta con una escuelita de fútbol infantil formado por chicos de entre 5 y 13 años de edad y que participan en torneos realizados en los departamentos de Concordia, Federación Federal. dirigidos por la Comisión Municipal de Deportes la que también tiene a su cargo los talleres de boley y ajedrez.
POETAS: En la poesía se destacó la figura de Andrés Silva quien fuera poeta (1.967- 1.999) creando versos que identifican la zona y personajes de ella . También persona destacada en la poesía fue Dn Carlos Marcilli ( 1.958-2.002), quién escribiera versos y canciones de homenaje como canción al linyera «José Galera».
LUGARES HITORICOS: Esta localidad posee como lugar histórico, el edificio de la estación del ferrocarril por su estilo de construcción y por ser quién le dio nombre a la comunidad de Los Conquistadores que si bien actualmente no funciona como estación quedaron allí plasmado através de los años recuerdos que tienen que ver con la llegada y partida de los habitantes de esta sociedad que si bien no está reconocido como patrimonio histórico forma parte de la historia local.
SU ARTE: Antiguamente habitantes de esta comunidad se dedicaron a la herrería como por ejemplo Dn Rafael Besada. Actualmente quien se dedica a trabajos en cuero es Dn José Peña que fabrica distintos tipos de elementos para utilizar en su mayoría en actividades de campo como por ejemplo rebenques,lazos ,frenos para caballos etc. y Dn Santa Cruz que se dedica a la fabricación de cuchillos .
ARTES MUSICALES: Podemos mencionar a músicos como: Patricio Franco: , Rosario García, Domingo Berón, Roberto García, Benjamín García : , Esteban Jaurena , ,familia Paredes, Benjamín Miño , Víctor Miño, Totón Vega, Luján Benitez , Haidé Acevedo , José Américo Pereyra: (cantautor de amplia trayectoria ) , Lázaro y Lorna Pereyra .( Cantores y guitarristas).
Su tradición: para mantener viva la tradición de la zona, y como máximo exponente de la cultura de la zona se desarrolla un taller Municipal de Cultura al que asisten niños de 2 a 12 años donde practican diversas danzas autóctonas las que demuestran en los distintos eventos culturales que se realizan en la zona. Este taller fue impulsado por la Comisión Municipal de Cultura la que surgiera en el año 2003 y tiene a su cargo la Organización y difusión de distintas actividades culturales.
PERSONAJE LEGENDARIO: José Galera “Cocheca”linyera que vivía (Fallecido) en la comunidad de Los Conquistadores desde hace más de 13 años, hasta 2008.
SUS NOTABLES: Una de las personas notables de “Los Conquistadores“ en el año 1.971 fue Dn Carlos Carcacha quién encabezara lo que se llamó “Consejo Vecinal Rural”, el primero que se formó en la comunidad, Poco más tarde se formó la primera Junta de Gobierno teniendo al frente a Dn Rubén Marcilli. Otras de las personas destacadas fueron Dn Gregorio Pucheta y su esposa Gregoria por ser los primeros enfermeros permanentes con que se contó en la localidad
SU ECONOMÍA: Los Conquistadores posee a su alrededor una amplia zona rural siendo la ganadería una de las principales actividades que se realizan como así también la agricultura con el cultivo de arroz y soja.
MISCELANEAS: La historia data de alrededor del año 1.500 durante El” Virreinato Del Alto Perú”, más tarde” Virreinato Del Río De La Plata”. Se conocía como “Camino Real “ a aquellos que eran realizados por personas pertenecientes a la Realeza, cuyo punto de bifurcación de los tres caminos que pasaron por Entre Ríos se producía en lo que hoy es Sauce De Luna. Uno de ellos pasaba a la vera de lo que hoy es la localidad de Los Conquistadores al Oeste de la misma. Se conoce através de la historia que estos caminos fueron realizados copiando los ya existentes ocupados por Aborígenes, contando cada una determinada distancia con lo que se llamó “posta “ que servía a la Realeza como punto de descanso de las personas que transitaban por allí en carretas. En gran medida estas postas estaban habitadas por Aborígenes por lo que cada vez que personas pertenecientes a la Realeza transitaban por el Camino Real, el Rey enviaba un grupo de gente para controlar cada trayecto que iban transitando.Los caminos fueron realizados de manera tal que atravesaran la menor cantidad de arroyos posible. En la actualidad se puede observar la de marcación del “Camino Real” al Oeste del campo de la Estancia “Buena Esperanza en Los Conquistadores se observa a una escasa distancia al Oeste de la localidad en campos de propiedad privada.
SUS GRANDES OBRAS: La red de agua potable, red cloacal con conexión a 15 viviendas, construcción de dos alcantarillas, iluminación colectora ruta nacional No 127, Construcción sala velatoria construcción de viviendas por medio del I.A.P.V, iluminación de la plaza local, saneamiento del arroyo Salto, hermita para la virgen De La Medalla Milagrosa construcción de edificio Municipal, construcción del edificio para el Consejo Deliberante, señalización de calles (en etapa de realización). Iluminación de las calles Carlos Figueroa, mejoramiento iluminación calle Rafael Besada y Urquiza, Francisco Ramírez, 1° de Mayo, Colectora Ruta Nac. N° 127, Parte de Boulevard José Urdaplilleta, Bartolomé Mitre etc, como así también la realización de cordón cuneta en avenida 1° de mayo e iluminación de la misma, Contruccón parque infantil, completo en la plaza Construcción de veredas en plaza San Martín.
CULTURA: En la actualidad se dicta un taller de folclore, al que asisten 73 personas de distintas edades, los que participan en distintos eventos culturales de la zona. Esta en marcha la creación de un taller coral con aspiraciones de crear un coro Municipal formado por personas de 7 años en adelante, la Comisión de Cultura de la Municipalidad También apoya a los artistas Locales que son invitados a distintos eventos culturales. En la Localidad existen varios artesanos, músicos y también gente que se dedica a escribir sobre distintos temas, pero que no son conocidos fuera del ámbito Local.
PARA: MUNICIPALIDAD DE LOS CONQUISTADORES.
Fuente: consulta a pobladores y Municipio
Realizado por Miguel Sosa